1982 – 2016
En el verano de 1982 mis amigos y yo acabamos la escuela y nos lanzamos a las calles del Barrio Chino. A pesar de que la mayoría no teníamos el graduado escolar, nuestro objetivo era trabajar. En 2016 el 18,9% de los jóvenes abandonan prematuramente los estudios, pero comparten el mismo objetivo que teníamos en 1982: trabajar.
Autor: Jose Alonso, Responsable del Proyecto #yobExit.
En 2016 España tiene una tasa del 18,9% de fracaso escolar. Esto quiere decir que prácticamente 2 de cada 10 jóvenes no obtienen el graduado de secundaria, no consiguen la preparación mínima para desenvolverse en sociedad. Y de nuevo se repite el mismo objetivo: todos ellos quieren tener un empleo.
En 1982, mis amigos y yo participamos en el primer plan de ocupación del Ajuntament de Barcelona en un proyecto llamado Can Chatarra. En este proyecto algunos de nosotros descubrimos que había algo más allá de la realidad que nos mostraban las calles del Chino. En un contexto deprimido, los niveles de paro en España eran casi del 21% (22% en 2016), comenzamos a oír hablar de otras formas de trabajo como las cooperativas.
En 2016 se está implementando gran parte de la iniciativa europea de la Garantía Juvenil, un programa que establece que los jóvenes puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación a los cuatro meses de haber finalizado sus estudios o quedar desempleados. Esta iniciativa tiene prevista una inversión de más de 1.800 millones de euros en España hasta el 2020 priorizando la inversión en el periodo 2014-16.
En 2016 podemos hacer las cosas diferentes. El mercado laboral estos últimos años nos ha mandado un mensaje claro, todo cambia: las profesiones, las responsabilidades, las tareas, las empresas… por lo tanto las personas hemos de cambiar y adaptarnos ¿Pero eso cómo se hace? ¿Nos preparan?
Fundación Exit y Fundació Adsis hemos puesto en marcha en 2016 el programa PASSWORK dentro del ámbito de la Garantía Juvenil. En este programa el joven es el centro, es decir, él no se adapta al proyecto, es el proyecto el que se adapta a él para sea el dueño de su futuro, prepararlo para poder escoger y darle las herramientas necesarias para hacerlo. Queremos garantizar su formación y su inserción laboral. Para dar garantía de futuro a un joven, hemos de fomentar su relación con la comunidad, su crecimiento artístico y emocional, su pensamiento crítico y su consciencia política. Sólo de esta manera podemos esperar que de aquí a 34 años no hayan quedado fuera del partido.
Muy buena historia Jose, y la iniciativa de PASSWORK suena muy interesante. ¿ La garantía juvenil es para todos los jóvenes incluyendo los extranjeros o sólo con nacionalidad?
Hola! Muy buenos dias! También pueden participar en el programa jóvenes extranjeros con permiso de trabajo 😉 Aquí te dejamos la página web del proyecto donde puedes hacer la inscripción en el programa http://www.projectepasswork.org.
Un abrazo,