¿Preparamos adecuadamente a los/las jóvenes para la ocupación?
¿Las políticas públicas impulsadas son adecuadas a las necesidades de los jóvenes de hoy? ¿La formación tiene el mismo valor que hace 10 años?¿Hemos tenido en cuenta el cambio de paradigma hacia lo global y lo tecnológico al pensar en el acceso al trabajo de los jóvenes?
Es la llamada cuarta revolución industrial que, como las anteriores, está provocando reacciones polarizadas: desde aquellos más escépticos que no han variado ni piensan variar su modus operandi, a aquellos que están liderando un cambio radical en sus organizaciones para tratar de adaptarse al nuevo escenario.
En Fundación Exit constatamos en el trabajo diario con los jóvenes y las empresas, que algunas de las predicciones del estudio se van confirmando. Las empresas cada vez demandan perfiles con más formación, progresivamente se van incorporando tecnologías que eliminan los puestos de trabajo menos cualificados, a la vez que generan nuevas posiciones (menos) para las que no siempre es fácil encontrar trabajadores bien formados. ¿Qué trabajos serán más susceptibles de ser realizados por robots a corto plazo? Una pregunta clave para orientar a los jóvenes ante su futuro laboral. Los contratos se precarizan y el concepto del trabajo como lo entendíamos hasta ahora se va desdibujando. Los expertos locales con los que hablamos nos dicen que no necesariamente tenemos que ser pesimistas en el largo plazo, como toda revolución acabará generando nuevas oportunidades que ahora ni imaginamos. Ahora, a corto plazo la cosa “no pinta bien”.
En este contexto Fundación Exit hemos puesto en marcha un proceso de reflexión para pensar como estamos actuando las ONG en la preparación de los jóvenes ante un mercado laboral que está cambiando radicalmente. El objetivo
Uno de nuestros principales objetivos ha sido dar voz a los jóvenes, haciéndolos partícipes de todo el proceso de reflexión. El proyecto está estructurado en el entorno de cuatro ámbitos. Por cada ámbito organizaremos workshops donde diferentes agentes sociales y jóvenes debatirán las temáticas propuestas.
En cada uno de los ámbitos tendremos un experto que nos ayudará a formular las preguntas adecuadas:
- Ámbito del Trabajo: liderado por Jordi Serrano fundador y director de Future4work.
- Ámbito del Aprendizaje y la formación: liderado por Juanjo Juárez Project Manager sénior en Fundació Bertelsmann.
- Ámbito de Relación Comunitaria: liderado por Genís Roca director de la consultora Roca Salvatella.
- Ámbito de Desarrollo personal: liderado por Anna Fornés directora de la Fundació Factor Humà.
El proceso de reflexión constará de sesiones de trabajo de expertos y jóvenes por separado y sesiones conjuntas, así como de actos públicos en los cuales compartiremos los avances de las sesiones de trabajo. En caso de querer asistir a estas jornadas, por favor contactad con nosotros en info@fundacionexit.org
Nacho Sequeira
Director de Fundación Exit
¡Todo un reto por delante! ¡a por ello!