El fútbol y tu marca personal
¿Messi o Cristiano Ronaldo? ¿Cristiano Ronaldo o Messi?… si os tengo que decir la verdad, el fútbol no es lo mío. Es decir, me interesan algunas de las noticias relacionadas con el tema, sé de la relevancia de Cruyff o Guardiola y, por supuesto, es importante tener en cuenta el enorme negocio que rodea la industria futbolística. Pero si me preguntáis qué jugador es mejor, si Messi o Cristiano Ronaldo, yo os devolveré la pelota preguntando: ¿qué jugador es más conocido?, cuando piensas en ellos, ¿qué te viene a la cabeza?, ¿con qué ideas o valores los relacionas?
Autor: Pablo Foncillas, senior advisor / speaker / marketing professor IESE Business School / management at large. Autor del libro Sin miedo al cambio.
Un ejemplo: todas las marcas de calzado satisfacen una necesidad: calzarse. Pero, ¿cómo las elegimos? ¿Qué nos empuja a preferir una u otra? Muchas veces escogemos en la tienda unas zapatillas de deporte porque nos atrae el diseño o la comodidad, pero muchas otras nos decantaremos por una marca a causa de la idea que tenemos (o que la sociedad tiene) de ella. Así como se diferencian las marcas de calzado, de coches o de leche, también nosotros, como personas, podemos diferenciarnos mediante nuestra marca personal.
Una marca debe trabajar por ser diferente a las demás, pero también por ser relevante y provocar estima y familiaridad… entonces, ¿no deberíamos también todos trabajar nuestra marca personal?
En la sesión de marca personal con los chicos de la Fundación Exit, empezamos sin apenas conocer el mundo del marketing y acabamos aprendiendo todos: ellos conocieron la importancia de construir y promover tu propia marca, y yo aprendí que ellos mismos ya tenían asimiladas algunas de las ideas, aunque faltaba estructurarlas. Y, por supuesto, ¡también aprendí más sobre las marcas personales de Messi y Cristiano Ronaldo! ¡¡Gracias por ayudarme chicos!!