Mutua Madrileña, Agremia y Fundación Exit se unen de nuevo para reducir el paro juvenil con el proyecto ‘Jóvenes Profesionales II’
‘Jóvenes Profesionales II’ permite que jóvenes en contextos vulnerables obtengan un Certificado de Profesionalidad que les permita insertarse en el mercado laboral de forma segura y poder iniciar su carrera y su proyecto de vida.
Fundación Mutua Madrileña, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, Agremia y Fundación Exit, pusieron en marcha “Jóvenes Profesionales II”, un programa formativo para jóvenes en situación de vulnerabilidad que les capacita como técnicos de instalaciones de energía del hogar, con el fin de dotarles de una salida profesional en un sector donde hay múltiples oportunidades y escasez de profesionales.Tras meses de formación teórica, los jóvenes están a punto de terminar sus prácticas de empresas y de obtener el Certificado de Profesionalidad que les permitirá entrar al mercado laboral de forma segura.
Abandono escolar y desempleo juvenil
El abandono escolar prematuro afecta a 13,3% de los jóvenes españoles frente al 9,7% de media en el resto de Europa, según Eurostat (enero 2022). Además, el 30,6% de los españoles menores de 25 años no tienen trabajo, frente al 14,9% en el resto de Europa, según datos del INE y Eurostat.
Ante estas cifras, iniciativas como “Jóvenes Profesionales II” ofrecen una oportunidad a jóvenes que se no han podido seguir sus estudios académicos para que tengan una opción de entrar en el mercado laboral y desarrollar su proyecto de vida.
Los jóvenes seleccionados, de entre 18 y 25 años, han recibido cerca de 500 horas de formación en la Escuela Técnica de Instaladores de Agremia y están actualmente llevando a cabo 160 horas de prácticas en centros de trabajo. Con esta formación, los participantes quedarán capacitados para trabajar en fontanería y en la reconversión de sistemas de calefacción en viviendas y edificios, teniendo acceso a oportunidades de empleo reales en un sector creciente.
Además, también han recibido una formación complementaria en habilidades, competencias transversales y marca personal por parte de un técnico de Fundación Exit, lo que facilitará todavía más su incorporación laboral.
Instalaciones del hogar, un sector con salidas
El sector de las instalaciones energéticas abarca múltiples actividades energéticas donde en la actualidad existe escasez de profesionales, como electricidad, fontanería, instalaciones térmicas, gas, instalaciones de productos petroleros y eficiencia energética. La formación ha cualificado los jóvenes como técnicos de instalaciones, un sector en el que actualmente hay problemas para asegurar el relevo generacional, facilitando, por tanto, su acceso al empleo.
“Veo mi futuro mejor, ahora tengo experiencia y he aprendido mucho para poder trabajar”, explica Bamba.
Se trata de uno de los sectores en los que los jóvenes menos se forman y hay más abandono prematuro una vez iniciados los cursos de grado medio y superior. Sin embargo, paradójicamente, es un sector que no se ha visto afectado por la crisis Covid-19 y que presenta desde hace tiempo problemas para cubrir todas las vacantes que tiene disponibles.
Mutua Madrileña y Agremia han estado históricamente comprometidas con el empleo de los jóvenes y, sobre todo, en sectores emergentes. Por todo ello, es especialmente interesante profesionalizar a jóvenes en sectores con estas características de forma que las oportunidades de empleo posteriores a la formación estén garantizadas.
La primera edición como precedente de éxito
‘Jóvenes Profesionales II’ da continuidad al programa que, con el mismo nombre, formó a 96 jóvenes entre 2011 y 2018 en reparación de carrocería de vehículos. Promovido por las fundaciones Mutua y Exit junto con la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra), ‘Jóvenes Profesionales’ fue un programa pionero de formación dual que ofreció a estos jóvenes formación y prácticas en talleres asociados. Los resultados fueron altamente satisfactorios con un 95% de estudiantes que consiguieron finalizar el ciclo formativo y una integración en el mundo laboral del 65%.
“Estoy muy orgulloso de mí mismo porque me he esforzado mucho, este curso me ha ayudado a mejorar mi vida”, cuenta Bamba.
“Se trata de una magnífica oportunidad para, de forma conjunta y en alianza, orientar y formar a jóvenes en profesiones a priori desconocidas para ellos, pero con una alta salida y desarrollo profesional”.- Nacho Sequeira, director de Fundación Exit
“Después de esta formación veo mi futuro mucho mejor, se que encontraré trabajo y podré vivir de ello”, cuenta Said, uno de los chicos que se ha formado en esta segunda edición del proyecto.
Mutua Madrileña, Agremia y Fundación Exit: un compromiso común
La alianza entre las tres entidades ha resultado un éxito que permitirá a decenas de jóvenes encontrar salidas laborales estables y reducir así uno de los problemas estructurales del país: el abandono escolar prematuro y el desempleo juvenil.
En ambas ediciones, las tres organizaciones han participado de forma activa en el diseño y la implementación de la formación ‘Jóvenes Profesionales’, y por tanto en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030. Algunos de los Objetivos, están íntimamente ligados con la actividad y las misiones de las tres entidades y convergen muy concretamente en este proyecto, es el caso del ODS 4: Educación de calidad, el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, y el ODS 17: alianzas para lograr los objetivos.