Empresas comprometidas con el futuro. La formación a medida y su impacto en la empleabilidad juvenil
15 jóvenes han participado en la segunda edición del Proyecto FaM en colaboración con Movistar Prosegur Alarmas y Fundación Prosegur. El proyecto consiste en una formación a medida, diseñada juntamente con la empresa, para que esté perfectamente alineada con las necesidades de mercado, maximizando así las posibilidades de contratación posterior de los jóvenes participantes.
El programa de formación a medida como técnico instalador de alarmas ofrece a los estudiantes capacitación teórica y práctica en uno de los centros homologados de Prosegur, así como el desarrollo de competencias transversales y una visión muy orientada al cliente. Todo ello de la mano del equipo de formación de Movistar Prosegur Alarmas, que realiza un seguimiento constante de la evolución de los candidatos en colaboración con Fundación Exit y el área de Recursos Humanos de la compañía.
Tras la experiencia de Barcelona en 2022, el programa ha abordado su segunda edición en Madrid y ha contado con la participación de 15 estudiantes de entre 18 y 25 años, con escasa experiencia profesional y/o baja cualificación. Destaca el incremento en la participación de mujeres, reflejando el compromiso de la compañía por la inclusión y la diversidad, así como por la promoción del talento femenino en el mundo laboral.
Un proyecto colaborativo
Tras el éxito de la primera edición piloto en Barcelona en 2022, se ha mantenido la estructura formativa basada en dos pilares. El primero de ellos es una formación basada en conocimientos técnicos y laboratorio de prácticas al cargo de Movistar Prosegur Alarmas. La segunda es una serie de competencias transversales a cargo de Fundación Exit, con el objetivo de que los jóvenes estudiantes también adquieran capacidad para trabajar y relacionarse más allá de la vertiente técnica del puesto de trabajo. Isabel Sampedro, Responsable Global de Fundación Prosegur, destaca especialmente haber definido un modelo sostenible y con vocación del futuro: “De ahí que las posibilidades de escalabilidad y réplica se hayan dado rápido tras el éxito del piloto realizado en Barcelona el Año pasado”.
Entre las competencias, los jóvenes han recibido sesiones sobre adaptabilidad, capacidad de trabajo en equipo, disposición para aprender, gestión de las emociones y responsabilidad. “El espíritu de equipo y la colaboración por un fin común han sido los motores de esta iniciativa, que se aleja de enfoques asistencialistas para generar oportunidades reales de desarrollo para las personas, especialmente para aquellas más vulnerables. Cada una de las partes ha contribuido con su know-how a esta alianza“, explica Sampedro.
“El espíritu de equipo y la colaboración por un fin común han sido los motores de esta iniciativa, cada una de las partes ha contribuido con su know-how a esta alianza”
En España, 1 de cada 3 jóvenes menores de 25 años no tiene trabajo, lo que corresponde a un 29,7% de paro juvenil según datos del INE 2022, y las cifras se gravan especialmente en las capas sociales menos favorecidas. El Proyecto FaM nace ante la necesidad que observamos de dar a la juventud vulnerable las herramientas educativas y las oportunidades necesarias para una entrada segura al mercado laboral.
La importancia de las organizaciones comprometidas con la Agenda 2030
La colaboración de entidades y empresas en programas como el Proyecto FaM demuestra su interés por contribuir al desarrollo de programas que fomenten el talento y la empleabilidad del colectivo joven que representa el futuro del país, así como su compromiso por acercarse a los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
“Respecto a la alineación con la Agenda 20230, este proyecto impacta directamente en los 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible prioritarios en los que se enfoca nuestro trabajo desde la Fundación. Al final, todo pasa por la educación, por lo que el eje central del ODS 4 es para nosotros el motor del cambio. Cambios que pueden verse reflejados en el trabajo decente y crecimiento económico (ODS8). Pero para alcanzarlo, debemos trabajar en alianza (ODS17) con los mejores en cada materia, ya que los retos sociales son complejos y no pueden abordarse desde una única visión. Implica, la mayoría de las veces, una óptica multidisciplinar” añade Sampedro.
Fundación Prosegur se une al Reto E3 como colaborador estratégico
Además de su colaboración en el Proyecto FaM, Fundación Prosegur se ha incorporado durante este curso 2022-23 como colaborador estratégico al Reto E3 de la Fundación Exit. Se trata de una alianza de empresas y entidades comprometidas con reducir el abandono educativo temprano y mejorar la empleabilidad de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de proyectos formativos e innovadores, se apuesta por impulsar soluciones conjuntas para potenciar el talento de los jóvenes y contribuir a su éxito escolar y a su futuro profesional. Isabel Sampedro explica qué significa para la entidad unirse a la alianza de empresas Reto E3: “Sumarnos al Reto E3 supone trabajar en alianza para dar respuesta a un problema social que nos concierne a todos, que habla de construir futuro a través de la formación y el expertise de las compañías como disparadores de empleo. Todos estos elementos confluyen en nuestra aspiración como fundación de generar valor compartido empresa-sociedad y especialmente, con nuestra misión de crear oportunidades de desarrollo para las personas”.
“Sumarnos al Reto E3 supone trabajar en alianza para dar respuesta a un problema social que nos concierne a todos, que habla de construir futuro a través de la formación y el expertise de las compañías como disparadores de empleo”
El Reto E3: Éxito Escolar y Empleabilidad
El Reto E3 es una alianza de empresas comprometidas con reducir el abandono educativo temprano y mejorar la empleabilidad de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Apostamos por impulsar soluciones conjuntas para potenciar el talento de los jóvenes y contribuir a su futuro profesional.
¡Únete al Reto E3!
Por favor, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para explicarte cómo puede participar tu empresa en el Reto E3.
Empresas que ya forman parte de la alianza
Después de un año y medio del lanzamiento del Reto E3, ya son más de 50 empresas las que forman parte de la alianza. Durante todo este tiempo, han aportado su experiencia y talento, información del mercado laboral y financiación para conseguir alcanzar los objetivos marcados por la Agenda 2030.
COLABORADORES ESTRATÉGICOS
COLABORADORES
EMPRESAS AMIGAS
Academia Guiu · Aena · Airtex Products · Algontec · Avoris · Bosch · Caixa Colonya · CEFA · Esade · FDSA · Grupo IQE · GoContact · Jumeirah · Mac Insular · SGS
Artículos relacionados que podrían ser de tu interés: