Voluntariado Corporativo: cómo funciona y qué beneficios tiene para tu empresa

En un escenario empresarial donde la responsabilidad social es esencial, el voluntariado corporativo surge como una herramienta para el cambio. En Fundación Exit llevamos años poniendo en marcha proyectos innovadores que lo incluyen. Descubre cómo el voluntariado corporativo no solo transforma empresas, sino que también empodera a jóvenes, contribuyendo al tejido social y al crecimiento sostenible.

 

¿Qué es el voluntariado corporativo?

El voluntariado corporativo consiste en involucrar a los empleados de una empresa en acciones solidarias. La persona ofrece unas horas de su jornada laboral a participar en una iniciativa. En Fundación Exit, contamos con el voluntariado corporativo como una herramienta integral a través de proyectos innovadores como el Proyecto Coach.

 

La acción de voluntariado suele estar relacionada con la misión definida por la empresa o con la estrategia empresarial. Además, a través de su participación, contribuye a la consecución de uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En el caso de realizar un voluntariado con la Fundación Exit, la acción del empleado está impactando positivamente en la consecución del ODS4, Educación de Calidad, ODS8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico y 17, Alianzas para lograr los Objetivos.

 

Voluntariado corporativo: ser referente de un joven

El eje de nuestro enfoque es la orientación académica y laboral, y en este marco se encuentra el Proyecto Coach, una iniciativa que vincula a empresas socialmente responsables con jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de sesiones de voluntariado, los empleados de estas empresas actúan como coaches, guiando y orientando para que estos jóvenes descubran y desarrollen sus talentos. Esta experiencia no solo brinda a los jóvenes una visión real del mundo laboral, sino que también ofrece a los voluntarios una oportunidad única de desarrollo personal y profesional.

 

Beneficios del voluntariado corporativo

Las empresas socialmente responsables no solo destacan por su actividad económica, sino también por su impacto positivo en la sociedad. Participar en proyectos de voluntariado corporativo como el Proyecto Coach no solo fortalece la reputación de la empresa, sino que también aporta beneficios internos concretos:

  • Crecimiento del Equipo: Fomenta la colaboración y el espíritu de equipo entre los empleados.
  • Desarrollo de Liderazgo: Ofrece a los participantes la oportunidad de liderar y guiar a jóvenes, desarrollando habilidades de liderazgo.
  • Mejora del Compromiso: Los empleados se involucran activamente en iniciativas con un propósito claro, lo que aumenta su satisfacción y sentido de pertenencia.
  • Crecimiento Personal: La interacción con jóvenes estimula el crecimiento personal y la empatía.

El 96% del voluntariado corporativo valora que la participación de su empresa en la iniciativa, refuerza su compromiso con ella.

 

El voluntariado corporativo como herramienta de cambio

En el núcleo de nuestro trabajo está la misión de Fundación Exit: reducir el abandono educativo temprano y mejorar la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Colaborando con empresas comprometidas, creamos un puente entre el mundo empresarial y el sector educativo y social. El voluntariado corporativo es un vehículo para el cambio, y en Fundación Exit, lo llevamos más allá, convirtiéndolo en una herramienta para orientar a jóvenes a descubrirse y construir su futuro en base a su potencial y aquello que el mercado laboral puede ofrecerles.

 

El voluntariado corporativo a través de sus protagonistas: Historias de Éxito del Reto E3 

Podemos seguir contándote en qué consiste el voluntariado corporativo, pero solamente entenderás su magia si sus protagonistas te cuentan su paso por una acción de voluntariado. De la mano de voluntarios y voluntarias qué ha supuesto para ellos serlo y cómo han contribuido de forma directa al futuro de los y las jóvenes.

#1 ¿Qué hago con mi vida? 

Álvaro participó en el Proyecto Coach cuando estaba cursando un PFI de Auxiliar de Soldadura y Fabricación Mecánica. Venía de una época de desmotivación y sentir que “no iba a servir para nada”.

Fue entonces cuando conoció a Esther, voluntaria corporativa de AC Marca, quien le enseñó la realidad del mundo laboral y descubrir de primera mano cómo era una fábrica por dentro y conocer el sector que le motivaba. 

 

#2 De malas a buenas notas

Alejandra participó en el Proyecto Coach cuando estaba en un momento vital en el esforzarse por estudiar no le parecía realmente útil. Fue entonces cuando conoció a Gema, voluntaria corporativa de Sorigué, quien le ayudó a dar un giro de 180 grados a este discurso.

Ahora, Alejandra y Gema además de vivir una experiencia enriquecedora para ambas, forjaron una confianza y complicidad que sigue hoy en día. 

 

#3 Paciencia, seguridad y notables

Cuando comenzó el Proyecto Coach, Salma no tenía confianza en sí misma ni paciencia para lograr sus objetivos.

Fue entonces cuando conoció a Tania de Banco Santander y se convirtió primero en su coach y después en un referente que continuaría en su vida mucho más allá del proyecto. 

 

 

#4 Yo lo valgo  

Una chica joven, vital, con ganas y con las ideas claras es una apuesta ganadora, pero para poder potenciar el talento hace falta personas que ayuden a creer en una misma. 

Esta es la historia de Kassandra y Juan Manuel, voluntario de EDF Fenice  quienes a través del Proyecto Yob hicieron que una experiencia de training laboral se convirtiese en una historia de éxito y de futuro. 

#5 Encontrar una salida 

La historia de Itziar y Germán, voluntario de AXA, es de las que nos demuestran con creces que la mejor de las opciones es trabajar en conjunto para ayudar a los jóvenes a adentrarse en el mercado laboral.

Cuando se conocieron en el Proyecto Yob de Fundación Exit, Itziar ya había terminado su formación, pero no se sentía segura para afrontar una entrevista de trabajo. El acompañamiento de Germán, voluntario de AXA y participante del Proyecto Yob, junto con los aprendizajes adquiridos en este training de entrada al mercado laboral, la ayudó a tomar consciencia de sus puntos fuertes y saber transmitir su valía a los reclutadores.  

Gracias a ello, Itziar pudo hacer sus prácticas en AXA y actualmente sigue trabajando en el sector que siempre soñó y que la apasiona, la automoción. Sin duda, una historia de éxito. 

 

#6 De joven a mentora

Denisse, una chica atenta, empática y con mucho potencial, necesitaba encontrar trabajo en el corto plazo, pero no sabía cómo encarar una entrevista laboral. Así entró en el Proyecto Yob y allí conoció a Doro, voluntaria de IBM, que la ayudó a identificar sus capacidades y habilidades para ganar seguridad en sí misma y tener éxito en las entrevistas.

Los jóvenes tienen ganas y potencial, pero hacen falta personas que les inspiren para seguir avanzando y creer en sí mismos.

Juntas, fueron un gran equipo, y no solo lograron que Denisse consiguiera un trabajo en su área, sino que Doro la inspiró para convertirse en mentora y continuar con la red de trabajo y solidaridad que identifica los proyectos de la Fundación Exit.

Esta es la historia de Denisse y Doro, sin duda inspiradora y representativa de los valores y la misión de la Fundación Exit, muchas gracias por hacerlo posible.

#7 Un plan de acción para alcanzar un sueño

La historia de Yasmina y Emma nos demuestra que los jóvenes tienen potencial y ganas, solo necesitan que alguien les ayude a creer en sí mismos para lanzarse a por sus sueños.

Cuando entró en el Proyecto Coach, Yasmina estaba estudiando FP Básica, tenía miedo porque no tenía claro qué hacer al acabar su formación y sus inseguridades no le permitían ver su futuro con claridad.

Emma Recio, voluntaria de Ferrer, la ayudó a trabajar su autoestima y a definir sus objetivos vitales. “En el Proyecto Coach lo que hemos intentado trabajar con Yasmina es que creyera en sí misma, que creyera que podía conseguir sus sueños”, cuenta la voluntaria.

Juntas, han trazado un plan de acción y Yasmina ha conseguido así hacer brillar su futuro: “Ahora sé hacia dónde quiero ir: quiero estudiar y más adelante quiero montar mi propia empresa”, explica la joven.

Impulsa el voluntariado   

Involucra a tus empleados en una acción solidaria

PARTICIPAR

Deja un comentario